miércoles, 1 de abril de 2020

Características del lenguaje literario: significado del significante

En la lengua cotidiana o en el lenguaje científico el significante no tiene importancia; importa el contenido. Sin embargo, en la lengua literaria, el significante aproxima el idioma a la música y presenta sugerencias rítmicas, aliteraciones, etcétera. Esta importancia es más notoria en el verso que en la prosa.

Con Saussure, no existe relación intrínseca entre significante y significado. La prueba es que un mismo significado tiene otros significantes en otras lenguas. El signo lingüístico es convencional, no motivado, porque a partir del significante no podemos conocer el significado. Dámaso Alonso afirma que en poesía existe siempre “una vinculación motivada entre significante y significado”. Una sílaba, o acento, o variación tonal, o palabra o poema completo tienen valor expresivo por su significante en la lengua literaria. Dámaso pone el ejemplo de Góngora

Infame turba de nocturnas aves

y explica que la sílaba tur “evoca sensación de oscuridad fonética que trasladamos al campo visual”. La sonoridad tiene, en poesía, valor expresivo y sugestivo. Aguiar e Silva defiende que esto es bastante subjetivo y, desde luego, menos importante que el contenido.

En el silencio solo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.