martes, 31 de marzo de 2020

Características del lenguaje literario: la desautomatización

La desautomatización

El lenguaje común tiende a la rutina. El literario busca desautomatizar las palabras gastadas. La lucha contra la rutina es la literaturnost para el formalismo ruso; esto es, la esencia de la literatura. Debe innovar en todos los niveles de la lengua (morfosintaxis, léxico, pragmática) y en las figuras literarias para renovar el lenguaje gastado.

Así, en la historia de la literatura, una escuela o una generación o una época o un autor genial desautomatiza el lenguaje literario.

“La teoría de la información enseña que, cuanto más trivial y más previsible sea un mensaje, tanto menor será la información que transmita”.

Esta transformación a que el escritor somete la lengua usual, tiene un límite: la oscuridad. Si el mensaje es incomprensible, no puede haber diálogo entre el lector y el autor. “Por eso Heidegger distingue la charlatanería vulgar, que destruye las palabras, de la poesía, que las inventa de nuevo”. Si una creación tiene un significado tan subjetivo y personal que no es comprensible, entonces no es una obra de arte. Afirma Félix Martínez Bonatti: “lo individual es por definición irreproducible: solo lo general, lo intersubjetivo, puede ser pensado como compartido”.